San Leandro prepara el primer Plan de Acción apto para las personas mayores de la ciudad
  Se invita a los residentes a participar en una breve encuesta para conocer sus prioridades y preferencias para proyectos y políticas específicos aptos para las personas mayores  Al participar, automáticamente entrarán en una rifa para ganar u...
Novedoso método de control de plagas de fresas único en California
Un novedoso método de control de plagas se está extendiendo por los campos de fresas de California. Foto: California Strawberry Commission.    Agricultores y distribuidores de equipos están esencialmente convirtiendo los tractores en aspiradora...
California aprueba normativas que convierten las aguas residuales en agua potable
  En un hito para la creación de una nueva e importante fuente de agua potable, California aprobó sus primeras normas para convertir las aguas residuales en suministros de agua potable para hogares y empresas.La Junta Estatal de Control de Recursos ...
San Leandro lanza programa de asistencia de seguridad para pequeñas empresas
  San Leandro ha lanzado un nuevo Programa de Asistencia de Seguridad para Pequeñas Empresas para beneficiar a las empresas de San Leandro que requieran tomar medidas de seguridad.
Lo que nos dicen los rituales del solsticio de invierno sobre los pueblos indígenas
Los Zuni creen que sus ceremonias son necesarias no sólo para el bienestar de la tribu sino para el mundo entero.   El día del solsticio de invierno, muchas comunidades nativas americanas celebrarán ceremonias religiosas o eventos comunitarios....

SIDA no discrimina

Information
26 April 2008 Visión Hispana Print Email

La Comisión Latina sobre Sida está preocupada porque más latinos están dando positivo en las pruebas de detección del VIH/Sida y con tal avance del virus que al año empiezan a tener síntomas de la enfermedad del Sida.

Esto quiere decir que están tardando mucho en hacerse la prueba de VIH, dijo Guillermo Chacón, de la Comisión Latina sobre Sida. El experto aconseja hacerse la prueba cada año y cada tres o seis meses si la persona tiene un comportamiento riesgoso.

 

“Es confidencial y dan el resultado en veinte minutos”, agregó. Cabe destacar que en Estados Unidos las personas reciben tratamie nto aunque no tengan documentos. En la actualidad, en Estados Unidos hay aproximadamente 1.2 millones de personas que viven con el VIH/Sida, de los cuales 200 mil son latinos.

Retos para los esfuerzos de prevención

Una variedad de factores culturales, socioeconómicos y relacionados con la salud contribuyen a propagar la epidemia del SIDA y constituyen un reto para su prevención en la comunidad hispana de los Estados Unidos. Los factores de riesgo conductuales relacionados con la infección por el VIH varían de acuerdo al país de origen. Las mujeres y hombres hispanos tienen más probabilidades de infectarse por el VIH por causa de tener relaciones sexuales con hombres.
Por lo tanto, el personal encargado de los programas de prevención necesita abordar los temas específicos para el grupo de hispanos al cual se dirige cada programa en particular: por ejemplo, el uso de condones (en hombres y mujeres) o el balance de poder en las relaciones (especialmente en las mujeres).

El consumo de drogas inyectables continúa siendo un factor de riesgo entre los hispanos, especialmente los que viven en Puerto Rico.

Los usuarios ocasionales y crónicos de sustancias estupefacientes tienen más probabilidades de realizar conductas sexuales de alto riesgo, tales como las relaciones sexuales sin protección, cuando están bajo la influencia de las drogas o el alcohol.

Algunas creencias culturales pueden influir en el riesgo de infección por el VIH. Por ejemplo, entre los hombres, el machismo tiene implicaciones positivas para la prevención del VIH, como la fortaleza y la protección de la familia; sin embargo, el demostrar la masculinidad mediante el poder y la dominación puede llevar a los hombres hispanos, tanto heterosexuales como homosexuales, a realizar conductas sexuales riesgosas.

Una mayor aculturación en la cultura estadounidense tiene efectos tanto negativos (adopción de conductas que aumentan el riesgo de adquirir la infección por el VIH) como positivos (comunicación con las parejas sobre las relaciones sexuales sin riesgo) en las conductas de los hispanos relacionadas con la salud.