Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Nueva red de fibra óptica en San Leandro para atraer a la industria tecnológica, empleos

Information
19 November 2011 elena Print Email


La Ciudad de San Leandro ha emprendido una asociación entre el sector privado y el sector público diseñada para atraer a una nueva generación de empresas y empleos de producción mediante la modernización de la infraestructura de comunicación. Mediante la extensión de la rica historia de manufacturación de la ciudad, el proyecto Lit San Leandro tiene el propósito de revolucionar la infraestructura de San Leandro y posicionar a la ciudad como un actor importante en las economías de la tecnología de punta y tecnología limpia.

Los funcionarios municipales aprobaron un convenio con Dark Fiber de San Leandro, la cual instalará un circuito de fibra óptica de aproximadamente diez millas a través de varias áreas de la ciudad. El circuito digital troncal de alta tecnología compuesto de fibras ópticas permitirá a los proveedores de servicios brindar una red de comunicación de banda ancha y de alta velocidad.

“La revolución computacional ha dado lugar a la revolución de la informática y de la computación en nube”, declaró el Alcalde Stephen Cassidy. “Las compañías que están conduciendo esta transformación en las comunicaciones, la producción y la tecnología de la información necesitan propiedades asequibles zonificadas para su uso comercial e industrial que cuenten con una red de fibra oscura con tecnología de punta”.

Lit San Leandro es financiado por el desarrollador de software OSIsoft en cooperación con los gobiernos municipal, estatal y federal. El proyecto fue concebido por el Dr. J. Patrick Kennedy, residente de San Leandro y presidente y fundador de OSIsoft, una de las empresas empleadoras más grandes de la ciudad.

“La próxima generación de empresas industriales requerirá una infraestructura adicional para apalancar la tecnología computacional, incluyendo comunicación de fibra óptica, acceso listo para programadores y diseñadores de software y capacidad computacional para crear un ambiente urbano de producción.”

El sistema de fibra óptica Lit San Leandro estará conectado al mundo exterior vía líneas de fibra rentadas por la División de Telecomunicaciones del BART. Las empresas de San Leandro podrán acceder a una conexión de fibra óptica directa a la mayoría de las empresas proveedoras de servicios de larga distancia y telecomunicaciones, lo que les permitirá conectarse al mundo exterior a velocidades extremadamente altas.

Funcionarios municipales señalan que todo tipo de empresas se beneficiarían del acceso a alta velocidad. No obstante, ciertas empresas requieren dicho acceso. Algunos ejemplos son: laboratorios de radiología, centros informáticos, desarrolladoras de software, proveedores de servicios basados en la web, hospitales, imprentas, arquitectos e ingenieros y otros que se apoyan en el diseño asistido por computadora (CAD).

Actualmente, San Leandro cuenta con más de 23 millones de pies cuadrados de espacio industrial, la mayoría del cual se ubica cerca del futuro circuito de fibra óptica.