Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Los hispanos se beneficiarían del plan del colegio comunitario de Obama

Information
14 February 2015 Visión Hispana Print Email

Los porcentajes de deserción de la preparatoria de los hispanos ha disminuido drásticamente en años recientes.

Una propuesta hecha por el Presidente Obama para ofrecer colegiatura gratis para estudiantes que asistan al colegio comunitario podría tener un impacto significativo en la comunidad hispana. Mas hispanos están actualmente inscritos en el colegio, entre quienes están (inscritos), casi la mitad (46%) asisten a una escuela pública por dos años, el porcentaje más grande en cualquier raza o etnia, de acuerdo a datos del Departamento de Educación de EE.UU.

Los hispanos representan una porción creciente de los casi 7 millones de estudiantes inscritos en los colegios comunitarios en toda la nación. En el 2013, 22% de todos los estudiantes inscritos en el colegio público por dos años fueron hispanos – un porcentaje alto – y ese dato ha aumentado del 14% registrado en el año 2000.

Existen diversas razones del porque los hispanos que asisten al colegio sean más probables que otros estudiantes a continuar su educación superior por dos años en una escuela pública. El costo de matrícula de los colegios comunitarios generalmente es más bajo si se compara con escuelas en donde tienen que cursar cuatro años para titularse y los estudiantes hispanos de los colegios comunitarios tienden a ser (en comparación con los blancos) de familias de bajos ingresos. Por ejemplo, cerca de la mitad de hispanos dependientes inscritos en colegios por dos o cuatro años reportan ingresos familiares por debajo de $40,000, comparados con el 23% de estudiantes blancos.

Una segunda razón por la cual los hispanos asisten a colegios por dos años en lugar de universidades por cuatro años es que los colegios comunitarios tienen inscripciones abiertas, lo que significa que los estudiantes solo necesitan contar con un diploma de graduación de la preparatoria para ser admitidos. Esto puede ayudar a estudiantes que estén menos preparados para el colegio. Los hispanos, en promedio, tienen niveles más bajo de desempeño que los blancos. La puntuación promedio del SAT-matemáticas de los hispanos en el colegio es 461 (de 800 puntos), comparado con los 534 puntos que alcanzan los blancos.

Finalmente, la geografía quizás juegue un rol. Un gran número de hispanos viven en California y Texas, dos estados con sistemas grandes de colegios comunitarios. Cerca de la mitad (46%) de todos los hispanos en la nación residen en estos dos estados. De todos los estudiantes, sin importar la raza o etnia, estos estados representan un tercio (32%) de todos los estudiantes inscritos en colegios comunitarios.

Los porcentajes de deserción de la preparatoria de los hispanos ha disminuido drásticamente en años recientes, y los porcentajes de inscripción entre los graduados de preparatoria de 18 a 24 años han estado en aumento. Mientras tanto, la educación continúa siendo un tema importante para los hispanos. La Encuesta Nacional de Latinos 2014 del Centro de Investigación Pew encontró que el 40% de los adultos latinos consideran la educación como un tema extremadamente importante para ellos personalmente, a la par de quienes mencionaron que son los trabajos y la economía (46%), pero muy por encima de quienes consideran el cuidado de salud (40%) y la inmigración (31%).

Los hispanos también ven la educación como una puerta de entrada a la clase media. Con seis de diez (61%) adultos hispanos que consideran que una educación en el colegio es necesaria para ser parte de la clase media, 49% de afroamericanos y 29% de blancos comparten este punto de vista, de acuerdo a una encuesta de Centro de Investigación Pew en 2012