Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

¡No más!

Information
24 September 2011 Elena Miramar Print Email

Escapando del ciclo vicioso de la violencia familiar ---  

Teresa Rubio, de 38 años, residente de Richmond nunca pensó que podía ser posible una vida tranquila sin los gritos y las amenazas de su esposo. Tampoco nunca imaginó que algún día ella ayudaría, apoyaría y entrenaría a otras mujeres que habían sido maltratadas por sus parejas.

Rubio estuvo casada por 25 años y tiene tres hijos de su matrimonio. “Conocí a mi ex esposo cuando tenía catorce años”, dijo Rubio. “Él era mayor que yo y tuve a mi primer bebé cuando tenía dieciséis”.

Desde el principio Rubio sufrió del abuso de su esposo. “Solía empujarme, ponerme apodos, recortarme el dinero, gritarme, y nunca me dejó trabajar”, recuerda Rubio. “No tuve apoyo de mi familia – no tenía buena comunicación con ellos y no sabía a dónde ir por ayuda”.

De acuerdo al Informe de Salud de las Mujeres de California (CWHS, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 40 por ciento de las mujeres de California experimentan violencia física de su pareja íntima (IPV, por sus siglas en inglés) en sus vidas. También, casi una de cuatro latinas experimentará IPV en algún momento de su vida (Tjaden & Thoennes, 2000).   

Una nueva coalición denominada La Red Latina fue formada el año pasado con el apoyo de más de treinta organizaciones no lucrativas en el Este de la Bahía. Su misión es abordar y erradicar la violencia doméstica dentro de la comunidad latina en el Este de la Bahía.

“La Red Latina es una coalición de organizaciones no lucrativas que fue creada para trabajar en conjunto en contra de la violencia familiar”, mencionó Claudia Arroyo, vocera de La Red Latina. “Como coalición queremos compartir recursos a fin de servir mejor a la  comunidad”.

La coalición fue creada como respuesta a retos como menos recursos comunitarios y un incremento de la población latina en el Este de la Bahía.

La Red Latina llevará a cabo su primera conferencia el 8 de octubre en el Colegio Laney en Oakland. La conferencia contará con diez talleres diferentes, además de diversas actividades para las mujeres, hombres, jóvenes, niños y la comunidad LGBT.

“Queremos que la gente tenga información sobre cómo prevenir la violencia doméstica”, mencionó Maricela Rosas, quien trabaja para La Clínica de la Raza en Oakland, organización que es parte de la coalición. “También queremos enseñar a los niños a que la violencia no es algo positivo, la gente debería saber que lo que aprendemos cuando niños influencia nuestro comportamiento en el futuro”.

En la conferencia la gente aprenderá cómo definir y reconocer una relación saludable, las diferentes formas de violencia, cómo la violencia afecta a los niños, técnicas de defensa personal, y técnicas para una mejor comunicación. También habrá talleres para jóvenes a fin de enseñarles prácticas de noviazgo saludables y las dinámicas de la violencia entre los jóvenes durante el noviazgo. Expertos ayudarán y orientarán en materia legal, además de muchas otras actividades.

“Hay recursos para ayudar a las mujeres a que salgan del ciclo de la violencia”, menciona Rosas. “El primer paso es reconocer que estamos en una relación abusiva”.

A pocos años de haberse casado, Rubio supo que estaba viviendo dentro de una relación abusiva pero le tomó veinticinco años encontrar el valor para divorciarse de su esposo.

“Recuerdo que tenía mucho miedo y estaba muy deprimida”, recuerda Rubio. “Un día vi un comercial de Latina Center de aquí de Richmond y decidí ir a uno de sus talleres”.

“Después de ir a algunos talleres me di cuenta que no había sido mi culpa”, mencionó. “Los dos fuimos responsables de lo que había pasado. En nuestra cultura creemos todo lo que la gente nos dice y no tomamos acción. La verdad es que si buscamos información de expertos podemos salir del ciclo vicioso de la violencia”.

La conferencia se llevará a cabo el sábado 8 de octubre, 2011 en el Colegio Laney localizado en 900 de la calle Fallon en Oakland. El evento será de  9 a.m. a 5:30 p.m. Para mayor información llamar al 510-535-6421, envíe un email a carroyo@laclinica.org o diríjase a www.laredlatina.org.