Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Ingenieros latinos seleccionados entre compañías startup de élite a nivel mundial

Information
14 January 2012 Graciela Tiscareno-Sato Print Email


Cuando era un niño, Edwardo Martinez asaltaba las alacenas de la cocina de su madre en busca del tazón correcto de Tupperware®. “Solía voltearlos, hacerles perforaciones, instalarles componentes electrónicos y convertirlos en un robot funcional”, recuerda.

Actualmente, después de participar en el último concurso global “Startup Open” y competir contra cientos de participantes de más de 60 países, el empresario startup Edwardo, quien creó Giggo junto con su hermano Jesse, fue incluido en la lista elite de los 50 empresarios startup más prometedores de todo el mundo. Giggo es una “compañía de comercio social que permite a las marcas y empresas llegar a los clientes mediante juegos”, según la descripción de la compañía. Edwardo y Jesse, estudiantes de los principios de Diseño para Usuarios Lean impartidos por Lean UX (LUXr), lanzaron su primer sitio versión beta el pasado mes de junio – Gigofertas. Las compañías mencionadas en la GEW50 (Semana del Emprendimiento Global 50) fueron “evaluados sobre su concepto, sus proyecciones de crecimiento y su conocimiento de su industria” de acuerdo con la publicación de la Fundación Kauffman.

Mientras el debate nacional se recrudece debido a la falta de diversidad en Silicon Valley y la industria tecnológica en general, emprendedores de la comunidad latina como Jesse, Edwardo, su cofundador Fernando Rivera y otros, estarán parados en el centro de la atención pública en general. Quieren asegurarse de que los jóvenes de origen latino (y los estadounidenses en general) vean que modelos a seguir con grados en ingeniería tienen éxito en lugares como Silicon Valley. Edwardo y su hermano Jesse Martinez tienen grados académicos en ingeniería eléctrica (por Stanford) e ingeniería mecánica (por Texas A&M), respectivamente. Los hermanos se encuentran entre el creciente número de latinos y latinas que han elegido el camino de la innovación en Silicon Valley y otros lugares.

Recientemente, Edwardo, Jesse y yo participamos como ponentes en la preparatoria Mission High School de San Francisco en su Día de la Carrera Profesional de otoño. Compartimos una pasión por la orientación académica. Ahora mismo estamos explorando activamente el concepto de establecer la primera incubadora latina de tecnología en el Área de la Bahía de San Francisco. Los hermanos también están analizando con el personal de la preparatoria Mission High School la posibilidad de enseñar a sus estudiantes acerca del Emprendimiento.

“Hemos estado leyendo últimamente que es difícil o imposible encontrar talento tecnológico en las minorías”, señaló Jesse. “Queremos hacer más fácil para todos quienes lo están buscando el encontrarlo”.

Tenemos la visión de un lugar donde reunamos mentes de la comunidad latina que sean creativas e innovadoras en el área de la ingeniería para que colaboren en nuevos proyectos tecnológicos; nos conectaremos con emprendedores con el mismo criterio que se encuentren fuera de la comunidad latina. Fortaleceremos y ampliaremos la tubería de talento existente que muchos perciben más como pajilla y, mucho más importante, proporcionaremos un lugar que plantará las semillas de tecnología en la comunidad latina que podría o no podría tener ese tipo de estímulo en su ambiente familiar y escolar. Prevemos que dicha incubadora tecnológica provea a los jóvenes un lugar para reunirse regularmente con mentores de su misma apariencia que enseñan los principios LUXr y la metodología de Lean Startup. Al realizar eso, el camino tecnológico se verá real y alcanzable en todo momento para otros emprendedores tecnológicos que aparentemente no tendrían posibilidades de serlo.

Tiene sentido fusionar nuestras redes de contactos para realizar esto; todos hemos estado trabajando en Silicon Valley y en el área circundante en la Bahía por más de una década: los hermanos Martinez en roles de ingeniería, operaciones, ventas y de desarrollo empresarial; yo en roles de comercialización tecnológica global para una compañía europea de programas informáticos antes de escribir un libro entero cuyo objetivo primordial es exhibir emprendedores e innovadores latinos.

Y en caso de que se estuvieran preguntando al respecto, no, los hermanos Martinez no son los únicos dos ingenieros latinos creando empresas startup. Si usted es un usuario asiduo de las redes sociales, hay posibilidades de que usted haya escuchado sobre Klout. ¿Ha buscado al Director Ejecutivo y fundador de Klout? En junio, asistí a la conferencia Latino2 de LATISM (Latinos en las Redes Sociales) que se celebró en el Museo de la Historia de la Computación en Mountain View, California. Ahí fui testigo de un panel de seis latinas (si, con ‘a’) expertas en tecnología; algunas platicaron sobre sus empresas startup y cómo habían conseguido exitosamente financiar sus empresas de riesgo; otras compartieron detalles de sus roles de administración de productos en compañías tecnológicas.

Para las organizaciones de medios de comunicación, los usuarios de blogs y demás personas que se pregunten dónde están los emprendedores, ingenieros e innovadores de origen latino, Jesse, Edwardo y muchos otros como ellos están ansiosos de salir del anonimato. Comuníquense con nosotros – nosotros los enlazaremos.

¿Quisiera ayudar a dar brillo a la luz de más innovadores como Jesse y Edwardo Martinez? ¿Es usted un emprendedor latino que considera seguir el camino de las compañías startup? ¿Ya lanzó una compañía? Quizá usted conozca a un estudiante latino que esté enfocado a la tecnología y esté buscando modelos a seguir. Por favor, comparta sus opiniones, pensamientos, nombres, ideas – asegurémonos de que los emprendedores latinos se vuelvan altamente visibles para Estados Unidos en general durante la Semana Global del Emprendimiento y continúen hacia adelante.

Nota del editor: This article first appeared in English at Huffington Post.