Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

Impacto y supervivencia de las pequeñas empresas

Information
25 January 2021 Elena Miramar Print Email

Estados Unidos alberga a más de cinco millones de dueños de negocio minoritarios. El ocho por ciento de estos empresarios son hispanos, mientras que alrededor del cinco por ciento de todos los estadounidenses que trabajan por cuenta propia son negros y otro diez por ciento asiáticos.

Desafortunadamente, estas pequeñas empresas se han visto muy afectadas por COVID, y el Área de la Bahía tiene una de las tasas de cierre de empresas más altas del país. Cerca de 10,000 negocios han cerrado en el Área de la Bahía desde el inicio de la pandemia; más de 4,000 de ellos están cerrados permanentemente, ya que no pudieron sobrevivir a los cierres o la reducción del tráfico de clientes.

Según el Informe de Impacto Económico Local de Yelp, más de 100,000 empresas a nivel nacional han cerrado permanentemente durante la pandemia. Los cierres totales son en realidad más altos, ya que los números de Yelp representan solo las empresas que figuran en Yelp.

La industria restaurantera sigue estando entre las más afectadas, con un número creciente de cierres. Los restaurantes de desayuno y brunch, hamburgueserías, sándwiches, lugares de postres y restaurantes mexicanos se encuentran entre los tipos de restaurantes con la tasa más alta de cierre de negocios a nivel nacional.

Algunos sectores empresariales han podido sobrevivir relativamente bien a la pandemia. En general, los servicios profesionales y los propietarios individuales experimentaron una baja tasa de cierres. Este grupo incluye abogados, agentes inmobiliarios, arquitectos y contadores. Las empresas relacionadas con la salud, en particular, han podido mantener una baja tasa de cierres: los ortopedistas, la medicina interna, los hospitales, los médicos, los médicos de familia y los obstetras/ginecólogos tienen menos de tres cierres por cada mil empresas.

Los datos de cierre de Yelp también muestran que la demanda de servicios domésticos, locales y automotrices se ha mantenido fuerte con una tasa de cierres mucho menor en comparación con los restaurantes y el comercio minorista. Las empresas de remolque, los plomeros y los contratistas en particular han mantenido una baja tasa de cierres.

En una reciente encuesta a nivel nacional de propietarios de pequeñas empresas realizada por la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB), uno de cada cuatro propietarios de pequeñas empresas informó que tendrán que cerrar sus puertas en los próximos seis meses si las condiciones económicas actuales no mejoran.

El NFIB declaró que, “la crisis de salud afectó severamente a la mayoría de las pequeñas empresas al inicio, pero la recuperación económica ha sido menos uniforme desde entonces. Los niveles de ventas siguen siendo cincuenta por ciento o menos de lo que eran antes de la crisis para una de cada cinco (veinte por ciento) pequeñas empresas, con otro veintinueve por ciento a niveles de ventas del 51 al 75 por ciento de antes de la crisis".

Las numerosas subvenciones, préstamos, programas y otros tipos de apoyo a nivel local y estatal pretenden apoyar a las pequeñas empresas.

La Ciudad de Oakland y otros gobiernos locales continúan ofreciendo una variedad de recursos comerciales, mientras que a nivel federal, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) ha extendido la protección del cheque de pago y otros programas.

Isabel Guzmán fue recientemente nombrada Administradora de Pequeñas Empresas, un puesto clave en el gabinete del presidente Biden. Ella hizo los siguientes comentarios sobre su nombramiento en el gabinete como directora de la SBA:

“Todas nuestras pequeñas empresas son fundamentales para nuestro éxito colectivo como nación. Sus sueños impulsan nuestra economía, aportan nuevas ideas para transformar y mejorar nuestras vidas y dinamizan todas las calles principales de Estados Unidos.

“Tantas pequeñas empresas en todo el país han sido devastadas por la pandemia y la crisis económica. Se ha producido un impacto desproporcionado, como suele suceder, en nuestros negocios en donde los dueños son personas de color”, dijo Guzmán.

La SBA anunció recientemente que aprobó aproximadamente 60,000 solicitudes de préstamos PPP presentadas por casi 3,000 prestamistas, por más de $5 mil millones, desde la reapertura del programa el 11 de enero de 2021 hasta el domingo 17 de enero. La semana pasada, el PPP proporcionó acceso dedicado a instituciones financieras comunitarias que se especializan en brindar servicios a comunidades desatendidas, incluidas pequeñas empresas propiedad de minorías, mujeres y veteranos.