Juzgué el podcast de Gavin Newsom antes de escucharlo. Entonces me di cuenta de que yo era parte del problema.
El nuevo podcast del gobernador de California, donde se distanciaba de los demócratas en el tema de los derechos de las personas trans, desató una polémica mediática y generó diversas opiniones entre los californianos.   Cuando vi los titulares s...
It’s costing California more than expected to provide immigrant health care. Is coverage at risk?
California is spending more than it expected on Medi-Cal and Republican lawmakers are pointing to coverage expansions that benefited immigrant households.   The California health care program that covers almost 15 million people is costing more m...
I judged Gavin Newsom’s podcast before listening. Then I realized I was part of the problem
The California governor’s new podcast, where he broke with Democrats on trans rights, triggered a media firestorm and evoked a variety of opinions from Californians.   When I saw the headlines about Gov. Gavin Newsom’s new podcast, “This is Gavi...
Dar atención médica a inmigrantes le está costando a California más de lo previsto. ¿Está en riesgo la cobertura?
California está gastando más de lo esperado en Medi-Cal y los legisladores republicanos están señalando expansiones de cobertura que beneficiaron a los hogares inmigrantes.   El programa de atención médica de California, que cubre a casi 15 millo...
Perspectivas y Experiencias de los Latinos sobre el Idioma Español
Si bien la mayoría de los latinos en EE.UU. hablan español, no todos lo hacen. El 24 por ciento de todos los adultos latinos dicen que solo pueden mantener un poco o nada una conversación en español.   Más de la mitad de los latinos en EE.UU. que...

¡Día de los Muertos vive!

Information
21 October 2012 Visión Hispana Print Email

Miles de personas en el Área de la Bahía muy pronto celebrarán el Día de los Muertos, una celebración milenaria que continua evolucionando y creciendo en popularidad tanto con los hispanos como con los no hispanos. Foto: Jason Lew.

Celebración ancestral evoluciona en tiempos modernos ---  

Miles de personas en el Área de la Bahía muy pronto celebrarán el Día de los Muertos, festividad que continua evolucionando como una celebración cultural con el crecimiento en su atractivo a hispanos y no hispanos. La evolución del ‘Día’ se ha acelerado en los años recientes con la representación de temas sociales y políticos en los altares, así como también con el crecimiento del interés y entendimiento de los estadounidenses no hispanos sobre el tema.

Antes de la llegada de los españoles a México, las festividades del Día de los Muertos eran celebradas por las culturas paganas incluso hace 3,000 años. Durante la era prehispánica, los cráneos se guardaban comúnmente como trofeos y se exhibían durante los rituales para simbolizar la muerte y el renacimiento.

El festival que ahora se ha convertido en el Día de los Muertos moderno se celebraba durante el noveno mes del calendario Azteca, aproximadamente a principios de agosto, y era celebrado durante el mes entero. Las festividades eran dedicadas a la diosa conocida como la “Señora de la Muerte”, lo que sería la moderna Catrina.

En la actualidad, durante el 1 y 2 de noviembre la gente en México acude a los cementerios, hace altares, prepara la comida favorita de sus seres queridos ya fallecidos y celebra sus vidas.

Tu Tienda Azteca en Hayward.En la multicultural Área de la Bahía se llevarán a cabo docenas de eventos durante el 1 y 2 de noviembre. Oakland tendrá su tradicional festival el domingo 28 de octubre en el área de la Fruitvale – es el evento del ‘Día’ más grande del Área de la Bahía y presentarán altares familiares, comida, música, danzas aztecas, arte y artesanías.

“La gente no tiene los cementerios como en México para reunirse y recordar a sus seres queridos”, mencionó el Dr. Carlos Von Son, profesor de la Universidad Nacional Hispana en San Jose. “Aquí la gente hace estos grandes festivales”.

En el Área de la Bahía cada año más y más gente disfruta y se une a las festividades del Día de los Muertos, haciendo que la popularidad de la celebración crezca.

“Realmente muestra un desarrollo cultural”, dice Eduardo Pineda, curador de la exhibición Historias Olvidadas, Vidas Memorables: Días de los Muertos 2012 en el Museo de California en Oakland.

“Ha sido realmente interesante lo que está pasando, porque la festividad aún conserva la consistencia de honrar a los muertos y al mismo tiempo ha sido posible que se abra para incluir otras culturas”.

A través de altares e instalaciones, la exhibición en el Museo de Oakland honra a los californianos del pasado más reciente y más distante y revela la forma en que sus increíbles experiencias conforman la narrativa de cambio en la historia de evolución constante de California.

En Hayward, una celebración del Día de los Muertos se llevará a cabo en el Centro Pancho Villa. Mediante un divertido taller, la gente podrá crear mini altares. La gente llegará con fotos familiares pequeñas a fin de personalizar sus altares, los cuales podrán llevarse a sus casas al finalizar la sesión.

“Entre más popular se vuelva la celebración, la gente agregará su propio tema”, mencionó Oscar Cisneros, residente de Oakland y dueño de Tu Tienda Azteca en Hayward.

Altar creado por Raquel Burciaga, voluntaria del festival del Día de los Muertos de la Universidad Nacional Hispana. Los asistentes al evento podrán apreciar este y otros altares en el festival a celebrarse en la universidad el sábado 27 de octubre de 2012.